I CONGRESO INTERNACIONAL DE PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES, AROMÀTICAS, ALIMENTARIAS, CONDIMENTARIAS Y AFINES
“Metabolitos con alto valor agregado”
PINEDA RESEARCH CENTER
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
octubre 9 al 11 de 2024
PROYECTO PARA EL CONGRESO
1. ANTECEDENTES
En el año mayo de 1997, PINEDA RESEARCH CENTER, organiza el primer curso en aceites esenciales, en la ciudad de Cali.contó con la participación del Dr. Kurt Sachnaubelt del Pacific Institure of Aromatherapyu, . Este primer esfuerzo tan importante, fue acogido por la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira y específicamente por el Grupo de Investigación en Plantas Medicinales, aromáticas y Condimentarias, quienes a partir del año 2006 han venido organizando el congreso cada 2 años.
Para el año 2012, nuevamente asumimos el reto de organizar el V Congreso con una temática que involucra la importancia de la Biodiversidad como fuente importante de propuestas naturales como materia prima y fundamental para la obtención de productos naturales.
La crisis productiva del campo y la necesidad de escalonamiento industrial y en general, y la necesidad de encontrar propuestas para el desarrollo económico y social que involucren la economía rural, los emprendimientos y las pymes agroindustriales, y para aprovechar las tendencias mundiales de retorno al consumo de lo natural en detrimento del consumo de los productos de síntesis química, son las razones por las que está creciendo el mercado de plantas medicinales, aromáticas, condimentarías, colorantes, tintóreas, biocontroladoras, edulcorantes… etc, así como el de los productos finales derivados de los ingredientes naturales de ellas extraídos.
Los actuales estudios de prospección y mercado realizados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Programa Transformación Productiva – Sectores de Talla Mundial, identifican que las tendencias del mercado mundial, en el sector de Cosméticos Aseo y Limpieza, favorecen las ventajas comparativas del Colombia, ya que existe una demanda mundial de ingredientes naturales (Mincomex 2009) y la industria nacional, aprovechando la megabiodiversidad del país puede proveerlos así como desarrollar productos finales, por lo que se calificó al sector como de talla mundial y es priorizado las convocatorias de COLCIENCIAS y de varias instituciones nacionales e internacionales.
Para promover la interacción de todos los actores involucrados en el desarrollo del sector se requiere, entre otras actividades, promover escenarios de encuentro y participación e interacción donde además de la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad interesada (asociaciones, cooperativas, emprendedores, empresarios, sociedad civil organizada y particulares), se facilite la comunicación entre todos los actores del sector.
Copyright © 2023 Pineda - Todos los derechos reservados.